• Bienvenidos a:

     CONECTANDO LAS TIC Y EL APRENDIZAJE

    PROFESOR: ROGELIO CORONADO BELEÑO

    (Puede editar o eliminar este texto)
    •  CONECTANDO LAS TIC Y EL APRENDIZAJE

      DESCRIPCIÓN DEL CURSO

      Este curso de tres (3) sesiones está diseñado para que los estudiantes de bachillerato exploren y dominen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). A través de actividades prácticas y recursos interactivos, aprenderán a utilizar herramientas digitales para mejorar su aprendizaje, resolver problemas y prepararse para el futuro. Además, se fomentará la creatividad, el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico, integrando las TIC en proyectos innovadores que conecten con las demandas del mundo actual.

      INTERACCIÓN

    •                                        PROPÓSITO Y OBJETIVOS GENERALES
      ✅ Comprender la importancia de las TIC en el aprendizaje y la vida cotidiana.

      ✅ Aprender a utilizar herramientas digitales para la investigación, la comunicación y la creación de contenido

      ✅ Desarrollar habilidades tecnológicas que faciliten el aprendizaje autónomo y colaborativo.

      ✅ Aplicar las TIC en la resolución de problemas académicos y prácticos.
    • BENEFICIOS
      Este curso de Tres Sesiones Prácticas sobre TIC está diseñado para que los estudiantes de bachillerato no solo dominen las herramientas digitales, sino que también las apliquen en contextos académicos y cotidianos. A través de los temas Tipología Textual, Estructura del Texto y La Argumentación, los participantes obtendrán los siguientes beneficios:
      1.      Tipología Textual:
      o    Aprenderán a identificar y crear diferentes tipos de textos (narrativos, descriptivos, expositivos, etc.) utilizando herramientas digitales.
      o    Podrán aplicar este conocimiento en la redacción de ensayos, informes y proyectos académicos, mejorando su capacidad de comunicación escrita.
      2.      Estructura del Texto:
      o    Desarrollarán habilidades para organizar ideas de manera clara y coherente, tanto en textos escritos como en presentaciones digitales.
      o    Esto les permitirá crear documentos bien estructurados, como trabajos de investigación o informes, que sean fáciles de entender y seguir.
      3.      La Argumentación:
      o    Aprenderán a construir argumentos sólidos y persuasivos, apoyándose en herramientas digitales para recopilar y presentar información.
      o    Podrán aplicar estas habilidades en debates, exposiciones orales y escritos argumentativos, esenciales para su vida académica y profesional.
       
    •                                             METODOLOGÍA DE TRABAJO
      1. Exploración guiada:
        • Se publicará recursos iniciales (artículos, videos, enlaces) para que los estudiantes tengan una base antes de investigar por su cuenta.
        • Se incluirá una actividad inicial, como un foro de preguntas o una encuesta, para activar el interés de los estudiantes.
      2. Indagación e investigación:
        • Se diseñarán preguntas orientadoras o casos de estudio para que los estudiantes profundicen en los temas.
        • Se utilizarán foros para que los estudiantes compartan sus hallazgos.
        • El docente participará activamente en los foros para guiar y retroalimentar a los estudiantes.
      3. Trabajo colaborativo:
        • Se fomentará la discusión de ideas a través de foros o actividades como glosarios colaborativos.
        • Se asignarán roles en las actividades grupales para una mejor organización.
      4. Evaluación formativa:
        • Se incluirán cuestionarios o encuestas para verificar la comprensión y reflexionar sobre lo aprendido.

    • BIENVENIDOS A LA PRIMERA SESIÓN
      En esta primera sesión, nos adentraremos en el fascinante mundo de los tipos de texto. Aprenderemos a identificar y diferenciar textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos, entre otros. Cada tipo de texto tiene un propósito único y una estructura específica que lo hace adecuado para diferentes situaciones.
      1. ¿Qué tipos de texto conoces y en qué situaciones los has utilizado?
      2. ¿Cómo crees que la estructura de un texto influye en su mensaje?
      3. ¿Qué herramientas digitales has usado para crear o analizar textos?
    • Estas preguntas PRELIMINARES a la SESIÓN 1 serán debatidas en la próxima clase presencial en la fecha 31/03/2025 Hora 10: 00 AM.
    • SESIÓN 1

      Actividad 1. Análisis de un video sobre los Tipos de Texto

       Astorga, P. [Profesor Paolo Astorga]. (2024, marzo 3). TIPOS DE TEXTOS | Narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo e instructivo 

      *Propósito de la actividad*  
      Explorar las características principales de cada tipo de textos  y su importancia en la comunicación.  

      📌 **Instrucciones**  
      1. Visualiza el video.  
      1.1 Reflexiona sobre los ejemplos que se presentan.  
      1.2 Participa en el siguiente foro y comparte tu experiencia.

      1.3 Participa en la WIKI para que seas autor de tus propios aportes

      Aprovecha los recursos de apoyo y consulta que están a continuación:

    • BIENVENIDOS A LA SEGUNDA SESIÓN

      En esta segunda sesión  exploraremos  el fascinante mundo de la estructura del texto, un elemento clave para organizar y comunicar nuestras ideas de manera clara y efectiva. Estudiaremos cómo se componen los textos, desde la introducción hasta la conclusión, y cómo cada parte contribuye al mensaje final. ¡Prepárense para descubrir herramientas que fortalecerán sus habilidades de escritura y análisis!

      Comencemos con Pregunta Preliminares:

      •     ¿Cómo influye la distancia del narrador (proximidad o lejanía) en la percepción que tiene el lector sobre los eventos o personajes de un texto?
      • ¿Qué diferencias identificas entre un narrador omnisciente y un narrador personaje, y cómo afectan estas diferencias al desarrollo de la historia?

      Estas preguntas PRELIMINARES a la SESIÓN 2  serán debatidas en la próxima clase presencial en la fecha 14/04/2025 Hora 11: 00 AM.

    •                                        S E S I Ó N   2

      Actividad 2

      Análisis del Esquema de la Estructura del Texto

                                                        ESTRUCTURA DEL TEXTO

      LA PRESENTE IMAGEN MUESTRA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRUCTURA DEL TEXTO. A CONTINUACIÓN SE PRESENTA EL TEXTO COMPLETO EN PPT

    • En esta sesión segunda  tienes un trabajo importante sobre la estructura del texto. Debes abrir el link de lectura "Estructura del texto de 34 diapositivas o slides. Allí encontrarás las instrucciones para realizar tu trabajo.

      Para revisar tu redacción, te presento un RECURSO DE APOYO, denominado GRAMMARLY. Abre el link, te inscribes, cambias el idioma a español y pegas los párrafos para que Grammarly revise tu estilo y gramática.

    •   RECURSO DIDACTICO DE APOYO: COMO HACER DIAPOSITIVAS                                                          ANIMADAS

                          

       

               RECURSO DIDÁCTICO DE CONSULTA: Abre este Link:

                                        https://concepto.de/estructura-de-un-texto/

    • Haz clic en el video que está arriba de esta sección. Lleva por título POWTOON  hacer presentaciones animadas, estilo videos. Aprende este recurso valioso para que te animes a presentar un trabajo en equipo de tus respuestas en POWTOON. Después de ver el video, puedes entrar al enlace de la pagina oficial, te inscribes y empieza gratis: https://www.powtoon.com/account/signup/

    • Lee el material para Examen individual Tema: "Estructura del Texto"

      Prepárate para evaluar tus conocimientos. Luego, haz clic en el enlace EVALUACIÓN y contesta las 10 preguntas.

      Envía respuestas a  rogeliocoronadobeleno@gmail.com

    • BIENVENIDOS A LA SESIÓN 3

      Iniciamos la sesión 3 con La Argumentación, que  es un tipo de texto en el que se defiende una idea o postura mediante razones y evidencias. Su objetivo es persuadir al lector, presentando argumentos sólidos y organizados. En este módulo, aprenderás a estructurar tus ideas, usar conectores lógicos y respaldar tus opiniones con ejemplos concretos. Dominar la argumentación te ayudará a expresarte con claridad y a defender tus puntos de vista de manera efectiva en cualquier contexto. ¡A practicar!

    •                                             SESIÓN 3

      LA ARGUMENTACIÓN

      La argumentación es un proceso fundamental para expresar ideas de manera coherente y persuasiva. En décimo grado, se enfoca en tres subtemas clave: estructura del argumento (tesis, razones y evidencias), tipos de argumentos (lógicos, emocionales y éticos) y falacias (errores comunes en el razonamiento). Su importancia radica en desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de debatir y la toma de decisiones informadas. Dominar la argumentación permite a los estudiantes defender sus posturas, analizar diferentes perspectivas y comunicarse efectivamente en diversos contextos académicos y sociales.

      CONTENIDO (Clic en el link la argumentación)

      Gris para "Persuadir": Este color tiene connotaciones de neutralidad y equilibrio, reflejando la importancia de mantener una

      • SE RESALTA LA IMPORTANCIA DE LOS COLORES EN LA IMAGEN:
      • Gris para "Persuadir": Este color tiene connotaciones de neutralidad y equilibrio, reflejando la importancia de mantener una postura objetiva y razonable al persuadir.
      • Rojo para "Argumentar": El rojo es un color enérgico y llamativo que puede simbolizar pasión y fuerza, características propias de un buen argumento bien fundamentado.
      • Verde para "Convencer": Este color está asociado con la tranquilidad y la seguridad, lo que refuerza la idea de generar confianza en quien escucha, clave para convencer

      • Haz clic en el siguiente enlace: (TESIS Y ARGUMENTO)  para realizar una actividad de lectura en PREZI
      • Presentar respuestas en la fecha estipulada
    • ACTIVIDAD DE LECTURA (TRABAJO EN BINAS)

      Destaquen la importancia del tema "El debate en la escuela" (abra el link) redacten un ensayo argumentativo de 3 cuartillas y enviar al correo 

      rogeliocoronadobeleno@gmail.com

      Referencia: Forte, N., y Gaiser, M. (2020) Cómo se está argumentando en la escuela. Un Análisis de Manuales. 

      Un Análisis de Manuales  de Forte, N., y Gaiser, M. (2020),

      CLIC EN EL ENLACE PARA DESCARGAR EL MATERIAL DE LECTURA